Portal de Europa

Blog > LA MUERTE DE HERMANN GÖRING

LA MUERTE DE HERMANN GÖRING

27/09/2012

Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim12 de enero de 1893Núremberg15 de octubre de 1946) fue un destacado político y militar alemán, miembro y figura prominente del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de laLuftwaffe.

Ese entorno romántico influyó en su inclinación por todo tipo de vestimenta. Sus resultados en la escuela, luego de un internado privado, fueron mediocres, pero todo cambió en cuanto se le envió a la escuela de cadetes de Karlsruhe y más tarde, en1910, a la famosa Gross Lichterfelde cerca de Berlín. Adoraba literalmente la vida de aspirante a oficial prusiano y llevaba con orgullo el uniforme. Después, cuando fue a Italia en compañía de sus amigos, redactó su diario donde decía que admiraba las obras de Leonardo Da VinciRubensTiziano y Bellini; esa pasión por la pintura lo convertiría más tarde en uno de los coleccionistas más expertos de Europa.

La muerte de Hermann Göring

    En 1945, ante el inminente colapso de la Alemania nazi, el mariscal del Reich, Hermann Goering, sucesor oficial de Hitler, estaba claramente decidido a no morir en el “Fuhrerbunker” de Berlín.

    El día 20 de abril, tras presentar sus respetos a Hitler con motivo de su 56 cumpleaños, Goering se retira discretamente a Obersalzberg donde quedaría a salvo de la avalancha soviética que se cernía sobre la capital germana.

    Pronto supo la decisión de Hitler de permanecer en Berlín hasta el final y quitarse la vida, llegado el momento. Las noticias recibidas en Obersalzberg, no obstante, eran confusas. Nadie sabía, en realidad, si Berlín había caído ya, si el Führer seguía con vida… Supo por su jefe de Estado Mayor, el General Koller, del comentario realizado días antes por Hitler, de que llegado el caso, “el Reichsmarshall se apañará mejor que yo para negociar con los aliados“.

    Ello le indujo a enviar un telegrama, preguntando si debía, en función del decreto del fúbrer de junio de 1941, asumir la jefatura del Reich en el caso de que Hitler “hubiese perdido su libertad de acción”.

    La consecuencia, también conocida, fue la fulminante destitución de todos sus cargos, gracias a la intriga montada por Bormann.

    El comandante de las SS en Obersalzberg, Hans Frank, recibió órdenes para detener inmediatamente a Goering.

    Su chalet fue rodeado y tanto él como toda su familia fue puesta bajo arresto domiciliario. A la mañana siguiente, el 2 de abril, Obersalzberg sufrió el mayor bombardeo que se registró en el área en toda la guerra. El 617º Escuadrón de la RAF arrojo sobre el complejo mas de 45.000 kilos de bombas, destruyendo casi todos los edificios. Aunque Goering y su familia no sufrieron daño alguno, se decidió que abandonaran el refugio de las montañas, para instalarse en el castillo de Mautendorf, al sur de Austria.

Quería entrevistarse con Eisenhower.

    El 4 de mayo, tras conocer la noticia de la muerte de Hitler, Goering solicitó al mariscal de campo Kesselring, comandante en jefe de las fuerzas alemanas del Oeste, tropas para su protección. Al mismo tiempo se dirigía a Doenitz explicándole que era la persona indicada para llevar a cabo las negociaciones con los aliados.

    El deseo de Goering no era otro, nada menos, que mantener un encuentro “hombre a hombre” con el comandante supremo aliado, el general Eisenhower. A tal efecto ordenó a Koller que requisara el castillo Fischhorn, para celebrar allí la entrevista.

    El día 7, Goering envió al coronel Brauchitsch a las líneas aliadas, portando una carta dirigida a Eisenhower. La mañana siguiente, un destacamento de treinta hombres de la 36ª División de Infantería estadounidense, al mando del general Robert J. Stack, llegó al castillo de Fischhorn para tomar en custodia al mariscal del Reich. Sin embargo, a última hora Goering decidió no trasladarse a Fischhorn y se quedó en Mauterndorf.

    Cansado de esperar, Stack se puso en camino a Mauterndorf, en el mismo instante en que, cómicamente, Goering y su comitiva partían hacia Fishhorn. En Radstadt, ambos grupos se encontraron en medio de un formidable atasco de vehículos militares.

    El general Stack, sorprendentemente, estrechó de forma amigable la mano de Goering, escoltándole hasta Fischhorn. Cuando Eisenhower conoció la actitud de Stack, le reprendió severamente.

    Es muy interesante lo que años más tarde escribió Emmy Goering, esposa del mariscal en sus Memorias, sobre aquellos momentos: “Stack telefoneó a Eisenhower y le leyó la carta de Hermann. El comandante en jefe aliado dijo que estaba dispuesto a recibir a Hermann al día siguiente, acompañado por el general Stack. Todos nosotros, según el, estábamos desde ese momento bajo la protección personal de Eisenhower“.

    El día 9 de mayo Goering fue separado de su familia y trasladado al cuartel general de la 36 División, creyendo todavía que iba a entrevistarse con Eisenhower. A su llegada se encontró con el general Dahlquist y, más tarde, con su homónimo estadounidense, el general Spaatz, jefe de la USAAF (Fuerza Aérea Norteamericana).

Prisionero de guerra “Goering”.

    Acto seguido se convocó una rueda de Prensa con los periodistas del Ejército norteamericano, que se convirtió en una autentica sesión fotográfica, digna de las mejores estrellas de Hollywood.

    Tanta cordialidad colmó la paciencia de Eisenhower, que desde su cuartel general en Reims ordenó que se le trasladara al centro de interrogatorios del 8º Ejército en Augsburgo, donde seria internado como prisionero de guerra ordinario. Al ser conducido al aeródromo, Goering se veía ya hablando con “Ike”. Sin embargo, al pie del avión le confió a su ayudante: “Algo va mal, no hay ni escolta norteamericana, ni oficial alguno para acompañarme“.

    Robert Kropp, ayudante personal y valido de Goering durante muchos años, fue separado de su jefe y llevado a Augsburgo en otro avión. Cuando se reunió nuevamente con Goering, este había sido despojado de todas sus medallas y del bastón de mariscal. Tampoco lucía su uniforme especialmente escogido para la deseada entrevista con Eisenhower.


Ante el Tribunal de Nuremberg.

    Desde el día 10 hasta el 20 de mayo Goering fue interrogado intensamente por los norteamericanos. El día 21 era trasladado al hotel Palace, de Mondorf, donde se hallaba el centro de interrogatorios para jerarcas nazis.

    Durante los cuatro meses siguientes, las autoridades judiciales del Ejército estadounidense prepararon las pruebas que serian presentadas como cargos contra los criminales de guerra.

    Su ayudante, Kropp, fue pronto separado definitivamente de Goering, siendo sustituido por un civil alemán. Durante este periodo, Goering fue sometido a una severa dieta, y el doctor Kelley, psiquiatra del Ejército norteamericano, logro que abandonara su adicción a la morfina (Goering era morfinómano desde 1923, cuando resultó herido en el fallido “pustch de Munich“). Al ser trasladado a Nuremberg para ser juzgado, había perdido más de treinta kilos, pesaba 160 cuando fue hecho prisionero.

    La primera sesión publica del juicio comenzó el 18 de octubre de 1945 en Berlín, aunque al poco tiempo el Tribunal se trasladó a Nuremberg, para poder acomodar a todos sus miembros.

    El 20 de noviembre se inicia la vista definitiva, en la que Goering será acusado de los cuatro cargos que solicitó el fiscal: conspiración contra la paz, iniciar una guerra de agresión, violar las leyes de guerra y crímenes contra la humanidad.

    Sentenciado a morir en la horca el 1 de octubre de 1946, más de un año después de abrirse la causa, Goering se adelantó al verdugo quitándose la vida, al ingerir el contenido de una capsula de cianuro, el día 15 del mismo mes, pocas horas antes de la ejecución.

La cápsula de cianuro emplada por Goering para quitarse la vida. Fue encontrada en su celda.

La familia Göring era de orígenes aristocráticos y tenía ancestros tanto católicos como protestantes. Su padre, soldado profesional en tiempos de Otto von Bismarck, se convirtió en el primer gobernador del África Suroccidental Alemana. Vivió su infancia lejos de su familia, cuando su padre se jubiló fueron a vivir al principio cerca de Berlín. Pero la mayor parte del tiempo vivieron en Veldestein, en las proximidades deNúremberg, en un castillo medieval perteneciente al padrino de Hermann, el doctor Hermann Espenstein.

FUENTE: http://sgm.casposidad.com/

Comentarios