"El título del libro hace referencia al alias que eligió para que la policía pudiera llamarlo. Pensó en sus escritores preferidos y las posibles combinaciones..."
Hoy han vuelto.Por todos los senderos de la noche han venido a llorar en mi lecho. ¡Fueron tantos,son tantos!. Yo no se cuáles viven,yo no se cuál ha muerto.
Si alguna vez la divinidad,profunda e incognoscible,resucitó en un ser y habló,en versos fue,pues sin fin,rompía en ellos el tormento de los corazones...
Como puede verse,el proyecto es del todo viable y hasta diríamos que peca de científico.Cuenta ya con la simpatía y el apoyo moral de la Liga Interplanetaria que preside en Londres el eminente Olaf Stapledon.
Contemporáneo Global de Lucha contra el antisemitismo: un informe presentado al Congreso de Estados Unidos
Capítulo Uno-incidentes antisemitas
Terrorismo
Los ataques físicos
Abuso / intimidación
Daños a la Propiedad
Cementerio Desecration
Capítu...
Ocupaciones de la posguerra
Un retraso de unas tres semanas separa la rendición japonesa a partir de la aceptación formal por el general MacArthur, el 2 de septiembre de 1945 en una ceremonia en la bahía de Tokio a bordo de los EE.UU. acorazado...
"La realidad de una línea divisoria a través de Europa,percibida ya como un peligro en el Yalta conferencia a principios de 1945,es inconfundible una vez que el polvo se asienta la guerra."
ULTRA SECRETO
Supertecnología Nazi: Armas Secretas Alemanas
En los últimos meses de la II Guerra Mundial, los militares aliados, desde los pilotos de los bombarderos que diariamente arrasaban ciudades, nudos de comunicaciones y centro de producción ...
Home
DICIEMBRE
24 de diciembre de 1939
Incendio de una sinagoga en Siedlce, Polonia
El 24 de diciembre de 1939, en vísperas de Navidad, aproximadamente dos meses después de ocupar la ciudad, los alemanes junto con policías polacos rodearon la sinag...
FUENTE: http://www.ushmm.org/holocaust/
ANTISEMITISMO: THE LONGEST HATRED
Los prejuicios contra el odio de los Judios, conocido como el antisemitismo, ha plagado al mundo desde hace más de 2.000 años. Temprano pensamiento cristiano Judios poseen c...
Durante ese mes miles de judíos fueron asesinados o aprisionados. Entre julio y octubre los alemanes publicaron una serie de decretos antijudíos: 32.000 fueron encerrados en un gueto y se formó un Consejo de Ancianos...
A través de la Techniches Amt dirigida por el general Udet,contaba con unidades especializadas en motores,armas,bombas y torpedos,comunicaciones y radares,equipo de tierra,etc....
HISTORIA DEL COMUNISMO
Los radicales dentro y fuera de Rusia: AD 1835-1902
Las carreras de los revolucionarios rusos, bajo estrecha observación por la policía secreta del zar, siguen un patrón predecible.En la vida temprana existen períodos de exili...
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El acto de guerra: AD 1939
Durante la noche del 31 de agosto un grupo de soldados alemanes, vestidos como los polacos, atacar la estación de radio alemana en la ciudad fronteriza de Gleiwitz. Ellos han traído consigo un pen...
Dunkerque: AD 1940
Una parte de la fuerza aliada en riesgo de ser capturado en Bélgica es laFuerza Expedicionaria Británica .Enviado del Reino Unido en septiembre de 1939, el BEF ha pasado el invierno, excavado en la frontera franco-belga. Comparti...
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Años: 1941-1942
La campaña de Rusia: AD 1941-1942
Ya en el otoño de 1940, cuando laBatalla de Gran Bretañapone en duda sus planes de invasión a través del Canal, los pensamientos de Hitler a su vez a un atentado contra su...
Causas que originaron la Segunda Guerra Mundial
Malestar dejado por la Primera Guerra Mundial.Fascismo y Nazismo.Nacionalismos que se transforman en imperialismos.La agresión alemana.La crisis económica de 1929.El débil comportamiento de la Sociedad...
Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, 12 de enero de 1893 – Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un destacado político y militar alemán, miembro y figura prominente del Partido Nazi, lugarteniente de Hitler y comandante supremo de laLuftwaffe.
Ese ...
CONFLICTO
COSTES Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Con la capitulación japonesa, el mundo inició una nueva etapa a la que llegaba con un espectacular cambio de panorama respecto a la situación de 1939. En 1945, el mundo tenía abiertas graves heridas, la ...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ADLERTAG “EL DÍA DEL ÁGUILA”
El día 3 de agosto, las dos fuerzas en presencia ya han establecido sus objetivos de forma concreta; la ventaja numérica se sitúa del lado de Alemania, que ha pasado de contar con 587 aparatos de c...
ARMAMENTOJUNKERS JU 87B Stuka
El Stuka o ‘Sturzkampfflugzeug‘ era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picada, de los cuales el Ju 87 se convirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, e...
INTRODUCCIÓN
En 1946 se estaban desarollando las sesiones del proceso de Nuremberg, en el que fueron juzgados los dirigentes del régimen nazi que dirigió el III Reich Alemán. Algunos países y muchas gentes de la época no aceptaron la validez jurídic...
INTRODUCCIÓN
De todas las organizaciones y fuerzas militares alemanas, las SS (Schutzstaffel) son sin duda las más difamadas y también las menos comprendidas entre los historiadores. No eran las SS un cuerpo vestido de negro que marchaba al paso de ...
PRENSA Y LITERATURA
FRANCOTIRADOR (SNIPER)
Sigilosos, Certeros y Temibles
Pocos gritos hay tan electrizantes como el de ¡francotiradores!. Se han dado y se siguen dando en prácticamente todas las lenguas. Quienes lo escuchan, por lo general lo ...
El gran viraje
A finales de 1927 la NEP entra en crisis y, aunque en teoría se siguen manteniendo los mismos principios económicos, la práctica comienza a distanciarse de las resoluciones aprobadas en los Congresos. Aparentemente siguen vigentes los...
BIOGRAFÍAS
Franklin Delano Roosevelt (1882-1945), político estadounidense, presidente de Estados Unidos (1933-1945), el único elegido cuatro veces consecutivas; su programa, conocido como el New Deal, fue una respuesta a la Gran Depresión que convir...
INTRODUCCIÓN
Das Reich, junto con la Wiking, fueron las divisiones más temidas durante la segunda guerra mundial. Su historial se extiende desde comienzos de la guerra, hasta los desesperados combates en Vienna, pasando por la famosa batalla de Arde...
LA HISTORIA DE VASSILI ZÁITSEV
“… esperar el momento adecuado para dar un sólo tiro exacto”.VASSILI ZÁITSEV
Vasili Grigórievich Záitsev (en ruso Василий Григорьевич Зайцев; Yeléninskoye,Imperio ruso; 23 de marzo de 1915 – Kiev, Ucrania; 15 de diciem...
7: Stalingrad
A mediados de 1942, los nazis pusieron sus ojos en Stalingrado, una ciudad que se extiende a lo largo del río Volga. Era una ciudad industrial que no sólo producen los suministros militares, sino también servir como una bodega estraté...
ULTRA SECRETO
WUWA! – WUNDERWAFFEN : EL PROYECTO ATÓMICO NAZI
PARTE 1
La historia oficial.
En su wagneriana caída, el tercer Reich mantiene el ánimo combativo de millones de alemanes con una promesa: la existencia de WuWa, la WunderWaffen...
Adolf Hitler
Por Nate Rawlings Jueves, 20 de octubre 2011
Read more: http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,2097426_2097427_2097419,00.html #ixzz27VhmRJYt
En su 07 de mayo 1945, la emisión, TIEMPO escribió Adolf Hitler : “Si...
FUENTE: http://www.annefrank.org/es/Novedades/Novedades/2012/Mayo/Fresas-para-los-visitantes-/
El 25 de junio de 1947, el día que el diario es publicado. Otto Frank escribe la palabra “Libro” en su propio diario.
Otto Frank decide que el diario deb...
La primera campaña para la Das Reich fue en Yugoslavia,donde un oficial,tomó la capital Belgrado,solo con su habilidad político-militar y unos pocos camaradas.
Nacido el 30 de enero de 1882 en la localidad de Hyde Park,perteneciente al condado de Dutchess (estado de Nueva York),en el seno de una familia acomodada,era primo lejano de quien se convertiría asimismo en presidente estadounidense y premio Nobel d...
El hecho de que la gran mayoría de los judíos se negó rotundamente a convertirse,provocaron la sospecha y el odio,el judío"como imagen de asesino de Cristo" (el crimen de deicidio).
El Holocausto fue la sistemática,burocrática,patrocinada por el Estado la persecución y el asesinato de aproximadamente seis millones de Judíos por los nazis y sus colaboradores.
En uno de los primeros días después de llagar a Juba,el otoño pasado,el ex enviado de EE.UU. a Sudán,Andrew Natsios, fotoperiodista Lucian Perkins y yo me senté con Acuil Malith Banggol,un ex oficial...
Genocidio es un término creado durante el holocausto y declaró un crimen internacional en el 1948 Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Archivero Becky Erbelding habla con Jerry Fowler acerca de una importante adición a la colección del Museo del Holocausto - un álbum de fotos personal con imágenes que relatan la vida de los oficiales de las SS nazis.
El "Álbum de Auschwitz" es un álbum de fotografías que documentan la llegada,selección y procesamiento de uno o más medios de transporte de Judíos de Subcarpacia Rus (los Cárpatos - Ucrania).
Todo el que tome la raza, o el pueblo, o el Estado, o una forma determinada del Estado, o los representantes del poder estatal u otros elementos fundamentales de la sociedad humana [...] y los divinice con culto idolátrico, pervierte y falsifica el o...
Pío XII (en latín, Pius PP. XII), de nombre Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli (Roma, Italia, 2 de marzo de 1876 – Castel Gandolfo, Italia, 9 de octubre de 1958), fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de ...
El Holocausto, también conocido como Shoah o Shoá en hebreo, en yidis, Halokaust, o más precisamente Jurbán, es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de África, ll...
El diseño de los acorazados evolucionó para estar siempre en vanguardia con la incorporación y la adaptación de los avances tecnológicos.El término "acorazado" comenzó a usarse en la década de 1880 para definir un tipo de buque de guerra blindado con...
Recopilación de imágenes sobre la Segunda Guerra Mundial,inéditas y sensibles,que recogen todo el desarrollo de la guerra desde el comienzo hasta el final de la misma.
Nunca imágenes de la guerra tan impresionantes se pusieron en la red,recogidas de los sótanos de las casas,estas películas fueron tratadas y puestas a la luz,una vez arregladas con muy buenas técnicas.
En la Segunda Guerra Mundial pocos fueron los países que se mantuvieron neutrales,España,con Francisco Franco a la cabeza nos quedamos al margen por la guerra civil,"de una manera muy lista diplomática" y al final de la guerra mundial fue Estados Uni...
Llego al apartamento que he alquilado para el fin de semana. Una pasada de sitio entre Chiado y Bairro Alto. ¡Ah! Lisboa está dividida en barrios, y que cada barrio tiene su peculiaridad. En otra ocasión intentaré contar de qué va cada uno.
En el blog pretendo recoger novedades, artículos interesantes y demás cosas que me llaman la atención. Y también mis opiniones, ¡que para eso es mi blog!
Franklin Delano Roosevelt (1882-1945), político estadounidense, presidente de Estados Unidos (1933-1945), el único elegido cuatro veces consecutivas; su programa, conocido como el New Deal, fue una respuesta a la Gran Depresión que convirtió al gobierno de su país en instrumento activo de cambio económico y social en contraste con su tradicional papel pasivo; durante la II Guerra Mundial, llegó a significados acuerdos con el resto de los aliados para derrotar a las potencias del Eje y establecer una organización internacional que gestionara la paz posterior.
Nacido el 30 de enero de 1882 en la localidad de Hyde Park, perteneciente al condado de Dutchess (estado de Nueva York), en el seno de una familia acomodada, era primo lejano de quien se convertiría asimismo en presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz, Theodore Roosevelt.
Su formación comenzó en una selecta institución de enseñanza privada, la Groton School de Massachusetts. Tras graduarse en la Universidad de Harvard en 1904, asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y comenzó a ejercer la abogacía en la ciudad de Nueva York en 1907, dos años después de contraer matrimonio con una sobrina de Theodore, Eleanor Roosevelt.
Comienzos de su carrera política
Como miembro del Partido Demócrata, la carrera política de Franklin Delano Roosevelt empezó con su elección para el Senado del estado de Nueva York en 1910. Su apoyo a la candidatura presidencial del también demócrata Thomas Woodrow Wilson en 1912 le valió la designación como secretario adjunto de la Armada en el gobierno de éste, cargo que ejerció desde 1913 hasta 1920, periodo durante el cual tuvo lugar la participación estadounidense en la I Guerra Mundial, entre 1917 y 1918. Nominado para la vicepresidencia en la candidatura demócrata de 1920, liderada por James Cox, no obtuvo tal cargo por la victoria del republicano Warren G. Harding en los comicios celebrados ese año.
Roosevelt sufrió un ataque de poliomielitis en 1921, pese a lo cual aceptó presentarse siete años más tarde como candidato para gobernador de Nueva York, en el marco de una estrategia electoral demócrata dirigida a aprovechar su prestigio en el norte para que el candidato presidencial, Alfred Smith, ganara el voto de ese estado. Aunque Roosevelt resultó elegido gobernador de Nueva York en 1928, Smith fue derrotado en las elecciones presidenciales de ese año por el republicano Herbert Clark Hoover.
Durante sus dos mandatos como gobernador de Nueva York (1929-1933), Roosevelt cimentó su reputación progresista gracias a su apoyo a los empobrecidos agricultores del norte. Cuando en el año de inicio de su cargo neoyorquino comenzó la Gran Depresión, intentó extender la protección del gobierno del estado a la población urbana a través de la Temporary Emergency Relief Administration (Agencia de Socorro en Emergencias Temporales). Comoquiera que la crisis económica se agudizó, reunió al denominado Brain Trust (un grupo de profesores de la Universidad de Columbia que colaboraría más tarde en su asesoramiento para aplicar el New Deal) con el objeto de elaborar un programa global que diseñara soluciones para la Gran Depresión.
Roosevelt ganó la nominación del Partido Demócrata a la presidencia, lo que le permitió derrotar fácilmente a Hoover en las elecciones celebradas en 1932.
Presidente
Su promesa electoral de “un nuevo reparto para el pueblo estadounidense” fue un presagio de la innovadora prolongación del poder federal a la vida cotidiana del país, desde que en marzo de 1933 accediera a la presidencia.
El esfuerzo por restaurar la prosperidad
Sus tres primeros meses en el cargo estuvieron marcados por una legislación promovida desde el poder ejecutivo, encabezado por él mismo. En una época de alarmante desempleo, con la bolsa de valores hundida, miles de bancos inmersos en procesos de quiebra y los precios de los productos agrícolas por debajo del coste de producción, el Congreso aprobó a petición de Roosevelt una serie de medidas de emergencia destinadas a proporcionar liquidez a las instituciones bancarias, tales como el abandono del patrón oro en 1933 o la devaluación del dólar un año más tarde.
Aparte de las medidas de socorro, como la creación de la Works Progress Administration (Agencia para la Mejora del Trabajo), el New Deal (nombre de la política económica y social aplicada por Roosevelt, que ha sido traducida al español como “Nuevo Reparto”, pero también como “Nuevo Trato”) apuntaba a la búsqueda de soluciones a largo plazo para los problemas derivados de la I Guerra Mundial. El hundimiento de la agricultura como consecuencia del exceso de producción había comenzado en 1921, haciendo que millones de agricultores emigraran a las ciudades a lo largo de esa década. Roosevelt consideraba que ésta era la principal causa del colapso económico producido en 1929 y respondió con un amplio programa agrario respaldado por laAgricultural Adjustment Act (Ley de Regulación o Adaptación Agrícola) de 1933, aplicada por su secretario (ministro) de Agricultura y futuro vicepresidente suyo, Henry Agard Wallace. Esta legislación introdujo controles de producción para equilibrar la oferta y la demanda, facilitó la reforestación y conservación de espacios naturales y proporcionó subvenciones para poder restringir la producción agrícola.
El programa de la Tennessee Valley Authority (Autoridad del Valle del Tennessee), elaborado en 1933, establecía la construcción de presas para generar energía eléctrica, controlar el agua y mejorar las técnicas agrarias y de navegación fluvial, pero también asumía la creación de hospitales y escuelas. Las nuevas industrias, atraídas por el bajo costo de la electricidad y mano de obra, diversificaron la economía sureña y beneficiaron a un área empobrecida hasta entonces.
La Coalición del New Deal
La política del New Deal atrajo hasta el Partido Demócrata a la población negra y a otras minorías urbanas, así como al movimiento laborista, formándose la llamada Coalición del New Deal. La National Industrial Recovery Act (NIRA, Ley de Recuperación Industrial Nacional) de 1933 pretendió aplicar un esquema de estabilización industrial diseñado para mantener los precios y promover la formación de sindicatos. La estricta regulación de la emisión de valores bursátiles, reforzada por la Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa y Valores), aumentó aún más la oposición de los empresarios. Por contra, los beneficios generados por la Social Security Act (Ley de Seguridad Social) de 1935, por la legislación del seguro de desempleo y por la Ley de Normalización del Trabajo de 1938 le otorgó el apoyo incondicional de la clase obrera.
Ese conjunto legislativo ha sido considerado como el comienzo del Estado de bienestar en Estados Unidos. No obstante, en 1935 y 1936 el Tribunal Supremo de Estados Unidos, compuesto en su mayoría por miembros conservadores, declaró inconstitucionales las disposiciones de la NIRA y de la Ley de Regulación o Adaptación Agrícola.
Reelecciones
Tras derrotar al candidato republicano Alfred M. Landon y ser reelegido presidente en la cita electoral de 1936, Roosevelt trató de neutralizar al Tribunal Supremo mediante su reorganización. También hubo de afrontar la oposición al New Deal generada en el Congreso por parte de una coalición de demócratas conservadores y republicanos.
La inminencia de la II Guerra Mundial, seguida de la participación de Estados Unidos en la misma, desviaron a partir del final de la década de 1930 la atención de la política interior del presidente e hicieron posible su reelección frente a los candidatos republicanos Wendell L. Willkie y Thomas Edmund Dewey, en 1940 y 1944, respectivamente.
Política exterior antes de la guerra
El cargo de secretario de Estado (ministro de Asuntos Exteriores) fue desempeñado durante los tres primeros mandatos de Roosevelt por Cordell Hull. Uno de los actos más importantes de su primer año presidencial fue el reconocimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Aunque había apoyado en su momento al entonces presidente Thomas Woodrow Wilson, Roosevelt abandonó las ideas de éste relativas a la mayor participación estadounidense en las relaciones internacionales y el país retornó así a su tradicional aislacionismo. No obstante, a finales de la década de 1930, espoleado por la agresiva actitud del dictador alemán Adolf Hitler en Europa y por el expansionismo japonés en el océano Pacífico, impulsó a Estados Unidos para que se implicara de nuevo en los asuntos internacionales. Sin embargo, se vio frenado por el fuerte sentimiento aislacionista de los votantes y por la actividad del Congreso, que aprobó una serie de leyes de neutralidad destinadas a evitar la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial.
Roosevelt hizo prevalecer su postura cuando, alarmado por la ocupación de Francia por parte de Alemania en 1940, el Congreso aprobó al año siguiente la denominada Lend-Lease Act (Ley de Préstamo y Arriendo) para ayudar a Gran Bretaña en su resistencia contra los bombardeos germanos. Dicha norma jurídica, creada para proveer de recursos a los países atacados por las potencias del Eje, fue aplicada a su vez a la URSS, después de que en junio de 1941 ésta fuera invadida por los ejércitos alemanes. El ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor (Hawai) el 7 de diciembre de 1941 hizo que Estados Unidos entrara al día siguiente en el conflicto, alineándose junto a Gran Bretaña y la URSS, tras la aprobación por parte del Congreso de la declaración de guerra a Japón solicitada por el propio Roosevelt.
Por lo que se refiere a la actitud de su administración ante los demás países del continente americano en esta primera fase de su actividad exterior, el presidente formuló su intención de aplicar una “política de buena vecindad”. Expresados estos deseos en la reunión panamericana celebrada en Montevideo (1933), y confirmados en la que tuvo lugar en Buenos Aires (1936), los principios de cooperación económica y política entre Estados Unidos y las naciones latinoamericanas se hicieron realidad cuando Roosevelt reconoció la soberanía de Cuba (1934) y Panamá (1936), así como al ordenar la retirada estadounidense de Nicaragua (1933) y Haití (1934).
La II Guerra Mundial
Junto con el primer ministro británico, Winston Churchill, firmó en agosto de 1941 una decisiva declaración conjunta que pasó a ser conocida como la Carta del Atlántico. En enero de 1943, reunidos ambos en la ciudad marroquí de Casablanca, insistieron en la rendición incondicional del Eje para evitar un futuro resurgimiento militar de las potencias que lo componían. En la Conferencia de Quebec (agosto de 1943) se planificó la posible invasión de la región francesa de Normandía, en manos alemanas. En Moscú (octubre de 1943) los ministros de Asuntos Exteriores de los países aliados aprobaron la creación de una organización internacional que asegurara la paz mundial tras la guerra. La estrategia militar y el problema de la ordenación territorial de la posguerra se trataron en la Conferencia de Teherán (noviembre-diciembre de 1943), donde se acordó la definitiva invasión del norte de Francia, y en una reunión celebrada en Quebec (septiembre de 1944).
Finalmente, en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945), Roosevelt, Churchill y el máximo dirigente soviético, Iósiv Stalin, que ya se habían reunido en Teherán dos años antes, expusieron por primera vez sus planes para crear tras la guerra un organismo internacional con el objetivo de preservar la paz. Sin embargo, Roosevelt no pudo asistir al final de la guerra ni a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Falleció el 12 de abril de 1945, en la localidad de Warm Springs (Georgia), y fue sucedido por su vicepresidente, Harry S. Truman.